Blog

Últimos post publicados en mi página web. Suscríbete para recibirlos en tu email y compártelos con tus amigos.

Para ver todos sus artículos en El País también puedes visitar: 

https://elpais.com/autor/pilar-jerico/

Para decidir con más frialdad piensa en otro idioma

Publicado el 25/06/2018
¿Matarías a una persona para salvar a cinco? Ya sé, menuda pregunta… Pero en un caso hipotético, tu respuesta variaría dependiendo del idioma en el que se te hiciera. Al menos, esa es la conclusión de una investigación que analiza el impacto del lenguaje en nuestra toma de decisiones. En este caso, plantearon el siguiente escenario más propio de películas de Marvel que de nuestro día a día: imagínate que hay un tren descontrolado y que va a matar a cinco personas que están atadas a las vías. Tienes la oportunidad de salvarlas si empujas a un hombre obeso desde lo alto de un puente que, aunque muera, provocará que el tren descarrile. ¿Lo harías? Pues bien, si esta pregunta se formula en el idioma natal, solo el 18% de los encuestados aceptarían arrojarle para evitar un accidente mayor. Sin embargo, si la misma pregunta se hiciera en un idioma extranjero que entendieran los encuestados, la cifra sería más del doble, del 44%. Se repitió la investigación en varios idiomas, como inglés, español, alemán e italiano, y los resultados fueron similares.

Según las conclusiones de Hayakawa, Costa, Foucart y Keysar, cuando pensamos en nuestra lengua materna, existe una mayor carga emocional en las decisiones que tomamos y tiene más presencia el juicio moral que dicta lo bueno y lo malo. “¿Cómo voy a matar a alguien inocente?” sería una de las primeras inquietudes que surgen. Sin embargo, cuando reflexionamos en un idioma extranjero, la respuesta es más deliberada, menos emocional y resulta más utilitarista: si muere una, al menos se salvan más. El lenguaje no solo influye en si nos decantamos por decisiones más emocionales o más racionales, afecta incluso a nuestra percepción del riesgo y al impacto del miedo. En otra investigación, por ejemplo, se preguntó sobre los riesgos existentes a la hora de viajar en un avión o los de la biotecnología. La conclusión fue similar: si lo pensamos en nuestra lengua materna, identificaremos más riesgos y, por tanto, más miedos (recordemos que las emociones entran en juego con mayor intensidad). Sin embargo, si lo reflexionamos en otro idioma veremos más beneficios que costes y, por tanto, menos riesgos.

Los vendedores de mercados o zocos turísticos saben por experiencia que hablar en la lengua materna de quien nos escucha genera más empatía. No se dirigen a los clientes en inglés, que casi todo buen turista al menos sabe chapurrear, sino en la lengua del comprador para que les entiendan y para reducir distancias (si la oferta fuera tan buena, solo con el inglés sería suficiente). Igualmente, tiene su impacto en el mundo laboral. Si tuviéramos un jefe o compañeros de equipo extranjeros y quisiéramos ganarnos su confianza, valdría la pena aprender su idioma, aunque sea unas palabras. Ante decisiones complicadas en una multinacional, como a veces ocurre en procesos de despidos, sería recomendable reflexionarlas en un idioma diferente del materno, para que las conclusiones fueran más elaboradas y menos movidas por apegos. Y, por supuesto, si tuviéramos que abordar una negociación o un conflicto entre dos personas, parece que conseguiríamos dejar a raya nuestros sentimientos si se abordara con idiomas que no fueran los natales.

En definitiva, hay decisiones que son difíciles de abordar. A veces las emociones ayudan y, en ocasiones, las entorpecen. Lo que ha demostrado la ciencia es la capacidad que tenemos de cambiar nuestro punto de vista cuando podemos pensar nuestras decisiones en un idioma diferente del materno.

Los últimos post de mi blog

Últimos post publicados en mi página web. Suscríbete para recibirlos en tu email y compártelos con tus amigos.

Para ver todos sus artículos en El País también puedes visitar: 

LA GESTIÓN DEL TALENTO

LA GESTIÓN DEL TALENTO

La Gestión del Talento Este fue mi primer libro en solitario. Lo publiqué en febrero de 2001 y ha pasado la friolera de 20 años, casi nada. Fue el primer manual del tema publicado en español y que me abrió las puertas como conferenciante internacional (empecé muy muy...

¿Homófobo? Quizá seas homosexual

¿Homófobo? Quizá seas homosexual

La homofobia podría estar producida por la represión que ciertas personas hacen de sus propios deseos The New York Times publicó en 2012 un artículo con este provocador titular que relacionaba la homofobia y la homosexualidad. El texto exponía el resultado de varias...

Cinco trucos de los grandes negociadores que puedes aplicar en tu vida diaria

Cinco trucos de los grandes negociadores que puedes aplicar en tu vida diaria

Nos guste o no, somos seres negociadores. Diariamente nos encontramos con opiniones y deseos diferentes a los nuestros, lo que nos obliga a buscar un punto de encuentro. En casa, con nuestros amigos o con nuestros jefes: qué programa vamos a ver; dónde vamos a pasar...

Cómo afrontar el miedo al cambio

Cómo afrontar el miedo al cambio

La vida es cambio, pero el cambio nos asusta. A veces dan ganas de sumarse a la reflexión de Mafalda: Que el mundo se pare que yo me bajo. El origen de este malestar hay que buscarlo en la biología. Según Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca,...

El riesgo de pensar deprisa. Piensa despacio y acertarás

El riesgo de pensar deprisa. Piensa despacio y acertarás

Hay personas que destacan por su capacidad de responder rápido y de modo ingenioso. Se observa en las reuniones de empresa, en los grupos de amigos o en el colegio. Cuando el profesor hace una pregunta, suele haber alguien que, en apenas un parpadeo, dice la respuesta...

El placer de la soledad

El placer de la soledad

Somos animales sociales, ya lo decía Aristóteles. Necesitamos a los otros para vivir y para darle sentido a lo que hacemos. Pero también necesitamos estar con nosotros mismos, sin interrupciones, sin móviles o redes sociales y sin nada que implique ruido externo. No...

Trucos y consejos para mantener unido a tu equipo de trabajo

Trucos y consejos para mantener unido a tu equipo de trabajo

Estás en un equipo de trabajo y las cosas no funcionan. El jefe puede que se esmere en definir objetivos o, incluso, en hablar de las excelencias de la colaboración. Sin embargo, pasa el tiempo y todo permanece igual. Así sucede en muchos comités de dirección, en...

¿Cómo encontrar sentido a los malos momentos?

¿Cómo encontrar sentido a los malos momentos?

Seguro que alguna vez has atravesado un momento difícil: porque no te saliera algo como esperabas, porque no te encontrabas bien o porque perdiste a algún ser querido. Lo que sea. En esos instantes no brotan emociones positivas necesariamente, ni te apetece estar...

Objetivo en 2018: recuperar tiempo para vivir

Objetivo en 2018: recuperar tiempo para vivir

“Mi objetivo para este año es asistir a los entrenamientos de mi hijo”, me comentó hace unos días un directivo de una gran empresa. Si no iba más veces, era porque en su departamento siempre saltaba algún problema de última hora: un informe importantísimo, una reunión...

Cómo puedes encontrar oportunidades cuando estás en una vía muerta laboral

Cómo puedes encontrar oportunidades cuando estás en una vía muerta laboral

La directora de una guardería que conocí dejó su carrera para cuidar a su hija recién nacida. Ella había estudiado Trabajo Social, pero durante aquel tiempo se formó también en economía. Pasados dos años cuando quiso regresar al mundo laboral, se reinventó...

Las doce preguntas clave para saber si tu ambiente de trabajo ilusiona (o no)

Las doce preguntas clave para saber si tu ambiente de trabajo ilusiona (o no)

¿Qué caracteriza a los mejores ambientes de trabajo respecto a aquellos que no ilusionan? Esta pregunta se la formularon hace años Marcus Buckingham y Curt Coffman de la empresa Gallup. Estaban interesados en el ambiente de trabajo, no en el mobiliario o en las...

Los tres pasos para cambiar una emoción que no te gusta

Un mal recuerdo, un error, una preocupación… seguro que tienes alguna emoción que no te gusta demasiado y que te encantaría cambiar. Veamos un sencillo método que puede ayudarte, el PRP. El PRP parte de un idea clave: lo que nos despierta una emoción no es el hecho en...

Aprende a conocerte con la ventana de Johari

Un día alguien te hace un comentario de ti y piensas: “No tienes ni idea de quién soy”. Puede que tengas razón… o puede que no. La realidad es que todos tenemos áreas de nosotros que el resto desconoce, pero también ocurre al contrario. Los demás coinciden en algo de...

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando te equivocas?

¿Por qué hay personas que les fascinan los retos y otras que prefieren evitar cualquier desafío para no equivocarse? Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, dio la respuesta con una clasificación muy sencilla. Todos podemos tener dos tipos de...

¿Eres orgulloso? El precio que pagas

Si hay una emoción poderosa, esa es el orgullo. Campa por sus anchas en las empresas, en las relaciones personales y por supuesto, en la pareja. Tiene su lado amable, pero cuidado, su cara negativa resulta muy poco práctica. Veamos qué podemos hacer cuando somos...

Cómo mantener conversaciones cruciales con éxito

Lo que nos molesta y no decimos nos pasa factura con el tiempo. Para evitar que se dañe una relación personal o profesional necesitamos conversar los temas cruciales de un modo saludable. No es fácil, pero es posible. Veamos cómo. Seguro que hay temas de conversación...

Si quieres triunfar, haz valer tu trabajo

Si quieres progresar en una organización, no solo trabaja bien, sino haz valer lo que consigues, porque si tú no lo haces, puede que alguien lo haga por ti. Pones en marcha una iniciativa, confías que tu jefe se dé cuenta, pero no es así. Un compañero en una reunión...

Hazte más inspirador con las claves de Obama

Obama es uno de los grandes oradores de la historia y todos podemos aplicar cuatro de sus claves para que nuestras presentaciones en público sean más inspiradoras y efectivas.  Seguramente alguna vez habrás tenido que hacer alguna presentación en público. Puede que...

Cómo evitar el sentimiento de culpa

¿Te sientes culpable por no hacer las cosas mejor? Tranquila, no eres la única. Uno de los grandes problemas que vivimos las mujeres es el sentimiento de culpa que nos atrapa en todos los ámbitos y en especial, en la maternidad. Nos sentimos culpables por no ser...

El pensamiento grupal o cuando no se admite la crítica

¿Por qué personas inteligentes a veces toman decisiones poco afortunadas en equipo? Hay comportamientos en grupo que nos “restan” cociente intelectual, aunque no nos demos ni cuenta. Así sucede en las empresas, en las familias y en la política. Y ahora que Trumpestá...

Trump ha ganado por la emoción

Ante argumentos que ganan por la emoción, el cerebro racional reduce su capacidad crítica Trump ha ganado por la emoción. Lo fundamental era convertir su campaña en un eslogan de anuncio publicitario. La fórmula para captar la atención aunque fuera con exabruptos, ha...

Cuando una monja gana ‘ironmans’

“El único error es no intentar” dice la hermana Buder. Esta monja católica estadounidense empezó a correr con 48 años. Tenía sobrepeso, pero se lanzó al mundo del deporte tras la sugerencia de un sacerdote para armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu. A la hermana...

Cuatro pasos para reducir la envidia

Reconozcámoslo: todos en algún momento hemos sentido envidia. La envidia es una emoción que daña profundamente nuestras relaciones personales pero sobre todo, a nosotros mismos. La envidia tiene un componente evolutivo universal y su efecto es tan fuerte que incluso...

Si quieres liderar, no busques agradar a todo el mundo

"Si hubiera preguntado a mis clientes qué necesitaban, hubieran dicho un caballo más rápido" dijo Henry Ford. El magnate de la industria automovilística lo tenía claro: pedir opinión no es un buen consejo si quieres innovar. El motivo es sencillo. Los genios tienen la...

Cuando la inteligencia es una amenaza en la pareja

¿Preferimos compartir nuestra vida sentimental con alguien más brillante socialmente que nosotros? Muchas mujeres parece que no tenemos demasiado problema en estar con una pareja más exitosa socialmente. Incluso, es un gran atractivo. Pero ¿y los hombres? Pues...

Los cinco estilos de influencia: ¿Cuál es el tuyo?

Si eres de los que les gustaría mejorar tu capacidad de influencia en el grupo de amigos o en tu trabajo, existe una buena noticia: puedes hacerlo si conoces algunas claves. Un buen comienzo es saber cuáles son los estilos de influencia posibles, identificar en cuál...

¿Por qué nos cuesta tanto colaborar?

Si pretendes negociar con una comunidad de vecinos, ya puedes armarte de paciencia. Pero no solo ocurre en esas situaciones, sino que se traslada al día a día de las empresas y, por supuesto, en la política. No sabemos colaborar porque no sabemos ceder. Preferimos...

Cuando prefieres el teléfono móvil a un amigo

Estás conversando con un amigo. Estáis los dos solos y le estás contando algo importante para ti: un problema, algo que te ha impactado… y de repente, suena su móvil. Te sonríe y te dice: “perdona, es fulanito. Le digo que no puedo atenderle”. ¿Cómo te quedas tú en...

No dejes que nadie te diga que no puedes

Estoy en Washington y he aprendido algo a fuego: no permitas que nadie te diga que no puedes. Vine hace unos meses a abrir Be-Up USA. Me parecía una oportunidad maravillosa: podría explorar mercado, aprender cosas nuevas y conocer personas que me enseñarían otros...

Quiero contarte…

Me hace ilusión compartir contigo esta foto. Estoy embarazada, bueno, más bien, “embarazadísima” porque me queda muy poco para dar a luz. No es algo que haya ocultado, porque en mis conferencias y reuniones siempre lo he contado, pero es cierto que no he publicado...

¡Socorro, me ataca el narcisismo!

Hace quince años descubrí unos personajes curiosos en las discotecas de Los Ángeles. Eran los “paparazzi aficionados”, personas apostadas a las salidas de los clubs para tomar fotos de los famosos. No eras periodistas ni fotógrafos del corazón. Sencillamente, chavales...

En Asia las mujeres se cubren la cara para no tomar el sol mientras que en Europa nos tostamos en la playa en cuanto podemos. Está claro: los cánones de belleza varían con la cultura, pero también con el tiempo. Si no, contemplemos el cuadro de las Gracias de Rubens...

No creas todo lo que recuerdas

Quizá te has pasado toda la vida recordando que de pequeño te pasó tal cosa y un buen día, pasado el tiempo, en una conversación con un hermano, te das cuenta de que no era cierto, de que tu memoria quizá te había fallado.  Motivo: nuestra colección de archivos del...

Hablemos de nuestros errores

- ¿Cuántas veces has fracasado en tu empresa? – le preguntó un posible inversor a un emprendedor, que se afanaba en hablar de las excelencias de su producto. - He montado antes dos empresas que no funcionaron. Esta es la tercera – respondió, serenamente. El inversor...

Cuidado con los momentos de la verdad

Cuidado cuando estés con alguien que esté atravesando un periodo delicado. Puede que sea un momento de la verdad y conforme tú actúes, él o ella te lo recordará durante mucho tiempo. Veamos un ejemplo. Hace años realicé un estudio sobre el compromiso de los...

Nuestros queridos autoboicots: Cómo identificarlos

Comer de manera compulsiva, comprarse muchos bolsos o ropa sin necesitarla o hacer un exceso de deporte. Todos los casos anteriores son ejemplos de comportamientos de compensación, en términos refinados; o de la ley de la venganza, en términos de andar por casa. Es...

Pensamos también con las tripas

“Si le digo a mi jefe lo que pienso, seguramente tendré que echar algún curriculum”, “si le digo algo agradable a mi pareja, me sonreirá” y “si me pongo hecho un basilisco con el guardia de tráfico, me pondrá más de una multa”. Los anteriores son ejemplos de cómo...

Fotos, vídeos y mil gracias por hacerlo posible

He presentado por ahora el libro “¿Y si realmente pudieras?” en tres ciudades: Barcelona, Madrid y Bilbao. Han sido presentaciones muy concurridas, con mucho cariño que agradezco inmensamente a todas las personas que vinieron a acompañarme....

Stallone y su determinación

Sylvester Stallone quería ser actor, pero no lo tenía nada fácil. Cuando nació, su madre sufrió un problema en el parto que le paralizó el nervio facial, por lo que no es un derroche de expresividad y hace que hable un poco “rarito”. Tampoco es demasiado alto. Aunque...

Desarrolla tu mirada de la abundancia

Luis Álvarez tiene en su libro un cuento que me hizo reflexionar cuando lo leí. Es un chico joven estadounidense allá por los años veinte que tiene el sueño de comenzar una nueva vida en Inglaterra. Es pobre pero después de mucho ahorro consigue un pasaje de barco y...

Claves para convertir tu trabajo en tu vocación

¿Sabes que puedes convertir tu trabajo en una vocación? Para conseguirlo no hace falta ser artista o religioso; haber soñado siempre con ello o dedicarse eternamente a dicha profesión. Se puede conseguir haciendo lo que haces y con una actitud determinada que depende...

Amar es un arte

Uno de los estudios más intrigantes sobre el amor que conozco fue el que se publicó en 1982 sobre las diferencias entre matrimonios concertados en la India y matrimonios de libre elección en Estados Unidos. A ambos grupos se les preguntó antes de casarse sobre su...

Para cambiar tu mundo, cambia tu conversación

Tenemos un problema y no paramos de hablar de él con amigos o con la almohada. Podemos llegar a ser obsesivos y repetir una y otra vez la misma cantinela. El hecho de hablar de ello nos alivia (cuidado que es peor tragárselo todo y no compartirlo con nadie). Pero...

Entrena al jinete de tu cerebro

Nuestro cerebro es como un jinete a lomos de un elefante. El jinete es nuestra parte racional, serena y comedida… esa que te dice, “me viene bien comenzar una dieta” o “mejor no le digo cuatro cositas al que tengo delante”. Sin embargo, nuestro querido jinete está...

10.000 pasos contra el cambio climático, ¿te apuntas?

"El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo" (proverbio chino) Mientras el mundo busca el primer pacto global contra el cambio climático (COP21, París, 30 noviembre a 11 de diciembre), la pregunta que me viene una y otra vez es ¿qué...

Cuatro trucos para frenar la rumia mental

Cuatro trucos para frenar la rumia mental

Le tenía que haber dicho aquello, por qué no fui a esa cita, le diré esto cuando le vea… ¿Te suenan estas frases? ¿Te las repites una y otra vez en silencio? Si es así, bienvenido a la rumia mental o dicho de otro modo, al arte de comerse la cabeza sin ningún sentido....

Si algo te cuesta, ponte una trampa a ti mismo

Seguro que conoces personas que afirman muy convencidos: un día haré un viaje a Asia, escribiré una novela o montaré una empresa. Pasa el tiempo y no se ponen con ello. A todos nos ocurre y si no, echa un vistazo a los maravillosos planes que escribimos en Navidad o...

Ponle banda sonora a tu vida

¿Te imaginas que el primer contacto con el mundo, antes incluso de nacer, fuera escuchar la guitarra de Paco de Lucía o la música de John Lennon, Freddie Mercury o Bach? ¿No sería un mal inicio, verdad? Desde hace tiempo sabíamos que mientras estamos en el vientre...

Los últimos post de mi blog

Últimos post publicados en mi página web. Suscríbete para recibirlos en tu email y compártelos con tus amigos.

Para ver todos sus artículos en El País también puedes visitar: 

https://elpais.com/autor/pilar-jerico/

LA GESTIÓN DEL TALENTO

LA GESTIÓN DEL TALENTO

La Gestión del Talento Este fue mi primer libro en solitario. Lo publiqué en febrero de 2001 y ha pasado la friolera de 20 años, casi nada. Fue el primer manual del tema publicado en español y que me abrió las puertas como conferenciante internacional (empecé muy muy...

leer más
Cinco trucos de los grandes negociadores que puedes aplicar en tu vida diaria

Cinco trucos de los grandes negociadores que puedes aplicar en tu vida diaria

Nos guste o no, somos seres negociadores. Diariamente nos encontramos con opiniones y deseos diferentes a los nuestros, lo que nos obliga a buscar un punto de encuentro. En casa, con nuestros amigos o con nuestros jefes: qué programa vamos a ver; dónde vamos a pasar...

leer más
Claves para entender mejor cómo funciona el cerebro de una adolescente

Claves para entender mejor cómo funciona el cerebro de una adolescente

Drama porque el corte de pelo no era el esperado, porque un chico le ha hecho un comentario desafortunado o porque no sabe qué ponerse para salir una noche. Esa es la intensidad emocional de una época caracterizada por un ingente baile de hormonas. Si en el anterior...

leer más

Al hacer click en "Suscribirme" doy por supuesto que aceptas las condiciones de la Política de Privacidad de mi página web y formarás parte de mi newsletter.

 

correo@pilarjerico.com

Redes sociales

PilarJericoLogo
Resumen de privacidad

Usamos cookies para gestionar nuestra página web, para mostrarte contenido personalizado y administrar nuestros objetivos como negocio. Puedes aceptarlas todas o gestionarlas/rechazarlas individualmente. Puedes obtener más información en nuestra página de cookies en todo momento.